Mi lista de blogs

lunes, 26 de mayo de 2014

TRIGONOMETRIA

1.HISTORIA DE LA TRIGONOMÉTRICA
2.DEFINICIÓN DE SENO,COSENO Y TANGENTE
3.TRES PROBLEMAS RESUELTOS DE TRIGONOMÉTRICA
4.BIOGRAFIA DE TOLOMEO
1.La historia de la trigonometría comienza con los Babilónicos y los Egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. 
Sin embargo, en los tiempos de la Grecia clásica, en el siglo II a.C. el astrónomo Hiparco de Nicea construyó una tabla de cuerdas para resolver triángulos. Comenzó con un ángulo de 71° y llendo hasta 180° con incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central dado,que corta a una circunferencia de radio r. 
300 años después, el astrónomo Tolomeo utilizó r = 60, pues los griegos adoptaron el sistema numérico (base 60) de los babilonios.
Los astrónomos de la India desarrollaron un sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de cuerdas como los griegos.
A finales del siglo VIII los astrónomos Árabes trabajaron con la función seno y a finales del siglo X ya habían completado la función seno y las otras cinco funciones.

2.En trigonometria el seno de un ángulo en un triangulo rectángulo se define como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa.

El coseno de un ángulo es la razón entre el largo del cateto adyacente al ángulo dividido por el largo de la hipotenusa.

La tangente de un ángulo es la razón entre el largo del cateto opuesto del ángulo dividido por el largo del lado adyacente del ángulo.







3.
 1.Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dos de sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos un ángulo de 70°.
Triangulo

Solución 

 Solución


2.De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y B = 54.6°. Resolver el triángulo.
Triangular
Solución
Solución


Solución

3.Hallar el radio de una circunferencia sabiendo que una cuerda de 24.6 m tiene como arco correspondiente uno de 70°.

Solución
Solución






Solución


4.Se cree que nació en Tolemaida, Tebaida, en torno al año 100. Su nombre, Claudius 'Ptolemaeus' indica que vivía en Egipto y 'Claudius' significa que era ciudadano romano. De hecho, fuentes antiguas afirman que vivió y trabajó en Alejandría, Egipto.

 Aceptaba en un principio la teoría mantenida de forma generalizada en aquel entonces de que la Tierra no se movía, sino que estaba en el centro del Universo. Más adelante amplió la teoría en un intento de explicar los enigmas astronómicos que presentaba, por ejemplo, los aparentes movimientos de retroceso de los planetas y las variaciones aparentes de tamaño o brillo de la Luna y de los planetas. Expuso que los planetas, el Sol y la Luna giraban en pequeñas circunferencias cuyos centros giraban a su vez alrededor de circunferencias mucho más grandes que tenían su centro en la Tierra.

Para que funcionara la teoría de los epiciclos, tuvo que introducir variaciones en las matemáticas tradicionales. Ésta fue una de las razones por las que el astrónomo polaco Nicolás Copérnico rechazó el sistema de Tolomeo en el siglo XVI y desarrolló su propia teoría heliocéntrica, que establece de forma correcta que el Sol está situado en el centro del Sistema Solar. Aun así, Copérnico mantuvo un elaborado sistema de epiciclos.












miércoles, 21 de mayo de 2014

REACCIONES QUIMICAS

REACCIÓN DE SÍNTESIS:
Una reacción de síntesis es un proceso elemental en el que dos sustancias químicas reaccionan para generar un solo producto. Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo.


Ejemplo:
A+B----AB


REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN:

La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos químicos en el que, de modo espontáneo o provocado por algún agente externo, a partir de una sustancia compuesta se originan dos o más sustancias de estructura química más simple. Es el proceso opuesto a la síntesis química.
Ejemplo:
AB----A+B

REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO:
Cuando uno de los elementos del compuesto es desplazado o sustituido por otro elemento.

Ejemplo: 

AB+X----AX+B

REACCIÓN DE DOBLE SUSTITUCIÓN:
Los átomos o iones de dos sustancias se intercambian formando dos compuestos nuevos.
Ejemplo:
AB+XY -----AX+YB 





lunes, 12 de mayo de 2014

Relaciones Interespecificas

Competencia :Dos poblaciones que compiten por los mismos recursos




Mutualismo: Relación beneficiosa para ambas poblaciones, el pájaro y el elefante











Parasitismo: La especie parasitaria beneficia y la otra resulta perjudicada


















Depredación: Relación en la que el depredador se beneficia al devorar la presa


Comensalismo: Solo se beneficia uno de los organismo,pero el otro no se perjudica.









PELÍCULA ÁGORA

1.Resumen
2.Protagonistas,año de producción,director 
3.Descubrimientos físicos de la película



1.
Hipatia,filósofa,da clases en la biblioteca de Alejandría a discípulos que se convertirán en grandes hombres del mundo de la política y la religión. Sin embargo, en Alejandría hay un ambiente hostil por la enemistad entre paganos (personas que creen en diversos dioses) y cristianos. Éstos se revelan contra los paganos y, apoyados por el emperador romano saquean e incendian la biblioteca de Alejandría. No contentos con ello, los cristianos toman la ciudad y los paganos deben bautizarse en la fe cristiana. Entonces, los cristianos la emprenden contra los judíos, con la esperanza de que sólo reine en Alejandría un credo: el cristiano. 
Hipatia se niega a ser bautizada en la fe cristiana ya que ella tiene sus dioses paganos.
El patriarca Cirilo, cristiano, interpretando a su manera las Sagradas Escrituras, dice que Jesucristo nunca confió en una mujer y las opiniones de las mujeres deben ser consideradas nulas, y temeroso de que Hipatia pueda imponer sus creencias y sabiduría pagana en la ciudad, solicita a los monjes parabolanos (grupo de hombres cristianos encargados de mantener el orden en la ciudad) que la busquen. Estos la encuentran y despojándola de sus vestiduras, la matan a pedradas.


2.


El director de la película es Alejandro Amenabar
El año de producción de la película es el 2009



3.Sobre la rotación de la Tierra, hay que decir que Hipatia hace este descubrimiento sospechando durante toda la película de que la tierra se mueve, así que para poner a prueba este movimiento lo comprueba a través de ¨La ley de la inercia¨ . La escena en el que lo descubre es en la de barco, en la que tira una bolsa con peso y cae en el mismo lugar. Aparte del movimiento de traslacion y de rotacion.










martes, 18 de marzo de 2014

Ejemplos de relaciones intraespecíficas.

Familiares
 Existe un vínculo entre los individuos,como los osos.



Colonial
 Todos los organismos permanecen unidos,como las anémonas.
 

Gregaria
 No tienen por qué existir vínculos entre los individuos,como los cuervos.


Social
 Los individuos dependen unos de otros,y se establecen jerarquías.  










miércoles, 19 de febrero de 2014

Resumen y comentario personal de la película The Pelayos

1.Resumen película de Los Pelayos
  La película de Los Pelayos trata de una familia española formada por el padre(que es el jefe y el que idea el método), el hijo de Gonzalo, la hija de Gonzalo, los dos sobrinos de Gonzalo y el cuñado de Gonzalo ),en la cual el padre saca un método para poder ganar al casino un montón de dinero,lo cual consigue, tras conseguir 10.000 euros en un casino de Francia,después de ello vuelven a España para dejar en bancarrota al casino,el cual dirige el Diablo, este no permitía la entrada, pero Los Pelayos consiguen que la delegación del Gobierno que el Diablo y el Gran Casino no les puede prohibir la entrada,al final de la película sale como la familia de Los Pelayos pierde todo el dinero menos una ficha que tenia oculta el padre(el que pensó el método) pero lo que el Diablo no sabia era que Los Pelayos estaban perdiendo apropósito, pero los amigos de la novia de Iván (hijo de Gonzalo García Pelayo) son los que siguen el método en las demás ruletas las cual ganan todo el dinero, y al final salen del casino y lo celebran,en cambio el hijo se va a recorrer el país con su novia.  
2.Comentario personal de la película.
Me ha parecido una buena película puesto que por el método estadístico que saca Gonzalo son capaces de conseguir lo que se proponen por el esfuerzo y dedicación, y como se une toda toda un familia por y para conseguir el sueño de Gonzalo cuando se a dedicado toda una vida a alcanzar su sueño.






miércoles, 12 de febrero de 2014

The Pelayos

1.¿Es real o ficticia la historia de Los Pelayos?
         Al final de la película dicen que
            "Los Pelayos ganaron más de cuatro millones en casinos de todo el mundo
                 hasta que se diseñó un nuevo modelo de ruleta que rompió
                   la posibilidad de cualquier cálculo estadístico
                      Entonces Los Pelayos empezaron a jugar al Poker"
2.¿Qué método utilizan para desbancar al casino?
           La imperfección de la ruleta.

lunes, 27 de enero de 2014

Isaac Newton:Su vida

La vida de Isaac Newton:
Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el día de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre preparó un futuro de granjero para él. pero después se convenció de que su hijo tenía talento y lo envió a la Universidad de Cambridge, donde para poder pagarse los estudios comenzó a trabajar.

Newton en la universidad no destacó especialmente.
Su graduación fue en 1665.
Después de esto se inclinó a la investigación de la física y de las matemáticas. Debido a esto a los 29 años formuló algunas teorías que le llevarían por el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX.

Isaac es considerado como uno de los principales protagonistas de la "revolución científica" del siglo XVII y el "Padre de la mecánica moderna". Pero el nunca quiso dar publicidad a sus descubrimientos.

*Newton coincidió con Gottfried Leibniz en el descubrimiento del calculo integral, lo que contribuyó a una renovación de las matemáticas.
*También formuló el teorema del binomio, que es llamado el binomio de newton. Aunque sus principales aportes fueron en el ámbito de la ciencia.

*Trabajo también en áreas como la termodinámica y la acústica.

Después de esto Newton se dedicó a aplicar esos principios generales y a resolver problemas concretos, como predecir la posición exacta de los cuerpos celestes.

Con esto se convierte en el mayor astrónomo del siglo.

En 1703 fue nombrado presidente de la royal society de Londres.
En 1705 terminó la ascensión de su prestigio, ya que fue nombrado caballero.

Vídeo de Isaac Newton:





Las leyes de Isaac Newton:
*Su lugar en la historia se lo debe a la nueva fundación de la mecánica. Donde en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural" formuló las tres leyes fundamentales del movimiento:
La primera: ley de inercia, la que dice que todo cuerpo tiende a estar en movimiento uniforme o reposo si no se le aplica sobre el alguna fuerza.
La segunda: Principio fundamental de la dinámica, según el cual la aceleración que tiene un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre el, dividida por su masa.
La tercera: explica que por cada fuerza o acción que se hace sobre un cuerpo, existe una reacción igual, pero de sentido contrario.

De estas tres leyes, después él dedujo la cuarta, que para nosotros es la más conocida: La ley de la gravedad. que según la historia, nos dice que fue sugerida por la caída de una manzana de un árbol.
* Descubrió que la atracción que hay entre la tierra y la luna es directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que hay entre ellas, donde se calcula la fuerza mediante el producto del coeficiente por una constante "G".















Tema 5 de biologia:Agentes geologios internos y rocas sedimentarias

1. Cárcavas:
Las cárcavas son los socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. Estas producen la llamada erosión remontante. Se concretan, normalmente, en abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos.



2. Chimenea de hadas:

 Una chimenea de hadas (también conocida según las regiones como pirámide o torre rocosa) en geomorfología , es una especie de gran columna natural constituida a base de rocas débiles, generalmente sedimentarias, cuya cima es de roca más resistente que la protegen de los efectos de la erosión. Son un accidente parecido al que ocurre en las costas con los farallones, en los que también interviene la erosión marina. Se forma en las aguas salvajes y siempre hay una columna de materiales blandos terminados en una roca. Se encuentran principalmente en el desierto y en zonas áridas, secas y calientes.


3. Torrente:
Un torrente es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión. Es un término muy empleado tanto en hidrografía y geomorfología, como en el campo más general de la geografía física. A menudo se emplea como sinónimo de barranco aunque este último término parece tener una relación más estrecha con el cauce de un torrente que con la propia corriente fluvial del mismo.




4. Wadi/Uadi:
Uadi o wadi (significa valle) utilizado para denominar los cauces secos o estacionales de ríos que discurren por regiones cálidas.áridas y desérticas. Estos cauces pueden tener hasta más de cien metros de anchura; generalmente, sólo encauzan agua durante breves temporadas lluviosas –de horas, días o semanas de duración– que pueden ser de periodicidad anual o esporádicas e impredecibles, tanto en la época del año en que ocurren como en la cantidad de pluviosidad.





5. Rambla:
 Rambla, cañada o barranca es el término con el que se conoce en España, especialmente en su parte oriental, a un barranco o torrente, es decir, un cauce con caudal temporal u ocasional, debido a las lluvias.






6. Valle:
Un valle es una llanura entre montañas o alturas, se trata de una depresión de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada. En un relieve joven predominan los valles en V: las vertientes, poco modeladas por la erosión, convergen en un fondo muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosión de lugar a la de valles aluviales, de fondo plano y amplio,




7. Garganta:
 El relieve que se forma sobre rocas masivas calizas, se caracteriza por los procesos de disolución sus formas más características son los lapices, las dolinas y los poljes en el exterior, y las cuevas en el interior de la roca.

 

8. Desfiladero:
 Se denomina desfiladero a una abertura angosta y alargada formada por la erosión fluvial antigua en terrenos generalmente calizos y al que, después, el agua llega a abandonar el cauce, dejándolo seco, como sucede en el canal de desagüe de muchos torrentes, en barrancos o en muchas ramblas de corto recorrido. Es una forma menor del relieve.

 

9. Cañon:
En geologia, un cañón es un accidente geográfico provocado por un río que a través de un proceso de epigenisis excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura de paredes casi verticales. Es, pues, una especie de desfiladero ensanchado por la larga actuación de los procesos de erosion de hielo.


10.Cascada:
Se llama cascada, caída, catarata o salto de agua al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza.
Por extensión también se habla de cascada de hielo cuando el agua congelada forma caídas pronunciadas. Esto suele ocurrir cuando el caudal de agua es muy pequeño y se va helando de forma sucesiva, provocando el aumento de la estructura de hielo a unos -4 grados.






11. Afluente: 
En hidrologia, un afluente corresponde a un curso de agua, también llamado tributario,que no desemboca en el mar sino en otro rio más importante con el cual se une en un lugar llamado confluencia.











 12.Meandro:
Un meandro es una curva descrita por el curso de un río cuya sinouosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los suelen depositarse en la parte convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrifuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla. 
 





13.Terraza fluvial:
 Las terrazas fluviales constituyen pequeñas plataformas sedimentarias construidas en un valle fluvial por los propios sedimento del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor. Corre a lo largo de un valle con un banco a manera de escalón que las separa, ya sea de la planicie de inundación o de una terraza inferior. Es un remanente del cauce antiguo de una corriente que se ha abierto camino hacia un nivel subyacente, mediante la erosión de sus propios depósitos.
 

 14.Delta:
 Un delta es un accidente geografico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos
 fluviales que ahí se depositan. Los depósitos de los deltas de los ríos más grandes se caracterizan
 por el hecho de que el río se divide en múltiples brazos que se van separando y volviendo a 
 juntarse para formar un cúmulo de canales activos e inactictivos.  

15. Estuario:
Un estuario es la desembocadura de un río amplio y profundo que desemboca en el mar e intercambia, con el mar, agua salada y agua dulce debido a las mareas. 
La desembocadura del estuario está formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado. 
Suele tener playas a ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas.





16.Acuifero:
 El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulantes, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km al cuadrao.




17.Modelo Carstico:
 Es el resultado de procesos de meteorización química del agua con las rocas carbonatadas y fundamentalmente roca caliza presentes en la zona que, siendo solubles bajo determinadas condiciones*, dan lugar al modelado kárstico.
 


18. Lenar o Lapiaz:
Un lapiaz o lenar es un surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos. Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad pueden superar la decena de metros. En realidad el lapiaz varía entre unos pocos milímetros, microlapiaz, a varios metros. Los lapiaces aparecen en afloramientos de calizas o yesos afectados por procesos karsticos y son, por lo tanto, formas kársticas elementales.







 19.Dolina o torca:
Las dolinas, que en España reciben el nombre de torcas, son cubetas de forma oval o circular producidas en el relieve kárstico, su diámetro puede oscilar entre algunos metros y algunos centenares de metros. Como la caliza suele contener algo de arcilla, el fondo puede ser rocoso o arenoso.

Uno de los ejemplos más importantes en España es el torcal de Antequera originado en las calizas jurásicas dispuestas en estratos horizontales.


dolina



20.Sima:




















Una sima es una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo karstico en la roca calcárea o derrumbe del techo de una cavidad por el que el agua se filtra a niveles inferiores. Suele ser la degeneración de una dolina.
 
  
 21.Galería:
  Conducto más o menos horizontal que atraviesa un macizo cárstico.






















22.Cueva:
Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolución de la roca caliza por parte del agua ligeramente ácida.




 23.Estalactitas:
  Una estalactita es una espeleotema que se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en una cueva aunque no siempre, en especial los de bicarbonato calcico que precipitan en carbonato calcico y se deposita formando la estalactita.
A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolución por su interior.
 

 24.Estalagmitas:
  Una estalagmita es un tipo de espeolotema  que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato calcico. La formación correspondiente en el techo de una cueva se conoce como estalactita.
Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar.





25.Columnas:
  En espeleologia, se denomina columna o columna geológica a la formación exenta y alargada en sentido vertical de roca u otros materiales sólidos y generalmente cohesionados que se apoya en el suelo de la caverna y toca con su otro extremo el techo.
 
 
 26.Glaciar de casquete:
 Un glaciar es una gruesa masa de hielos que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalizacion de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas, en montañas.

 


 27.Iceberg:
 
Un témpano de hielo, o iceberg en inglés, es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo.

Los icebergs son arrastrados hacia latitudes más bajas, a veces ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico. 
De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte de su volumen total, por lo que estas masas gélidas constituyen un peligro para la navegación, ya que pueden alcanzar dimensiones enormes.

 
   
28.Glaciar alpino:
El glaciar alpino, o de valle, se denomina así porque son muy abundantes y activos en los Alpes, aunque también se pueden localizar en otras cordilleras, como en el Himalaya o los Andes. Es el glaciar tipo, ya que en él se distinguen todas las partes comentadas en la página de Partes de un glaciar. 
 

29.Circo glacial:
El glaciar de circo es un glaciar de montaña y es el tipo de glaciar más frecuente en los Alpes y en el Pirineo. 
Suele tener un fondo poco inclinado, y puede ser el resultado de un retroceso glaciar en el que la lengua glaciar ha desaparecido.
También puede ser, en una fase de crecimiento, la etapa anterior a la aparición de la lengua glaciar, cuando la acumulación de hielo aún no permite que el glaciar se desborde de su circo.





 30.Lengua glaciar:
   Se denomina lengua glaciar a la parte de un glaciar desde que se adentra en un valle, es decir, desde el circo hasta que se fusiona.
Las lenguas arrastran muchas rocas, que forman a su vez depósitos de rocas llamados morrenas. Dependiendo de su posición, hay varios tipos de morrenas.
Las morrenas laterales se forman a los lados de la lengua y se unen formando una central (mediana). Al final se produce una morrena frontal (terminal).
 

31.Frente glaciar:
  El frente glaciar es el límite inferior de un glaciar que puede adoptar la forma de un acantilado, de una colina o ser simplemente una masa desorganizada de hielo.Su posición varía en función de los movimientos estacionales del glaciar, resultado de un desequilibrio entre el aporte de nieve y el hielo y nieve derretida.
La mayoría de los frentes glaciares están en regresión debido al cambio climático.
En el caso de retroceso de un glaciar, el frente de hielo se pueden dividir en digitación en el caso de un glaciar de piedemonte. 

 


















32.Morrena:
 Acumulación de material que ha sido transportado o depositado por el hielo.


33.Deflación:
  Es el proceso por el cual el viento levanta, arrastra y dispersa los fragmentos de rocas meteorizadas del suelo, tales como los limos (partículas de entre dos y veinte micrómetros), así como arenas y arcillas de tamaño adecuado para ser transportados por el viento.


34.Abrasión Eólica:
Es un desgaste del material debido a las partículas que transporta el viento.

35.Arcos naturales:
 Un arco natural es una formación geológica en la que se observa un arco o puente de roca natural. La mayoría de los arcos de roca natural se forman junto a acantilados en los que existe un estrato superior de mayor resistencia a la erosión sobre estratos más blandos.



36.Rocas fungiformes:
 Roca fungiforme,es una de las manifestaciones más llamativas de los procesos de erosión y meteorizacion . Generalmente se encuentran en áreas de desierto y se forman durante miles de años, cuando la erosión de una roca aislada progresa a un ritmo diferente en su parte inferior que en su parte superior. La abrasión por los granos de arena que mueve el viento, es más frecuente en el primer metro desde el suelo, haciendo que las bases de los afloramientos erosionen más rápidamente que la parte superior.


37.Alvéolos:
Son micro oquedades de dimensiones variables, desde milímetros a algún centímetro, interconectadas entre sí en agrupaciones y propias de superficies verticalizadas expuestas frontalmente al viento.


38. Reg:
Un pavimento desértico, a veces también pavimento pedregoso, es una superficie del desierto que está cubierta únicamente con cantos, guijarros y fragmentos de roca apretados, entrelazados y redondeados. Cuando se superponen varias capas de fragmentos gruesos se forma un pavimento empedrado o de mosaico.
Dependiendo de su localización, reciben nombres locales como reg, hamada o gibbers, con pequeñas características que los diferencian.



39.Ergs:
 El erg es la región arenosa de un desierto.
Las precipitaciones de la estación pluvial sobre los macizos montañosos del Sahara forman torrentes de gran potencia que arrancan materiales en las vertientes y los transportan hasta el llano.


40.Duna:
Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena.
 



41.Socavadura:
Es el impacto del oleaje que erosiona la base del acantilado.



42.Voladura:
Es la acción de fracturar o fragmentar la roca, el suelo duro, de desprender algún elemento metálico, mediante el empleo de explosivos. Las mismas se realizan para lograr un objetivo predeterminado, pueden ser controladas, o no, puede ser a cielo abierto, en galerías, tunes o debajo del agua.
















43.Bahía:
Una bahía es una entrada a un mar,océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una península.