Mi lista de blogs

viernes, 27 de septiembre de 2013

1.Breve historia de las placas tectónicas
2.El enunciado de la teoría
3.Tipos de placas
4.Bordes de las placas tectónicas
5.Mapa del mundo marcado con las placas tectónicas
6.Información de alguna placa tectónica

Respuestas:
1.Wegener propuso que los continentes se separaron a través de la corteza de las cuencas del océano, lo que explicaría porque los contornos de muchas líneas de la costa (como América del Sur y África) parecieran encajar juntas como un rompecabezas. 
Los continentes que ahora se separan se pudieron haber ensamblado juntos en un punto en el pasado. Paleontólogos también habían encontrado que existían fósiles de especies similares encontradas en los continentes que ahora son separados por una gran distancia geográfica

3. Placas tectónicas: también conocidas como placas litosféricas,  estas son capas que se mueven sobre la capa del planeta llamada astenósfera.  Al ser placas activas, pueden chocar entre sí, es de esta manera como se forman las cadenas montañosas o se inicia la actividad volcánica o sísmica.
Las placas tectónicas pueden clasificarse según la corteza que se produce sobre su misma superficie:
Placas continentales: en este tipo de placas se encuentran presente las superficies continentales, además son incluidos sectores marinos de muy poca profundidad.
Placas oceánicas: son recubiertas por mas masas del océano, están totalmente sumergidas, salvo en aquellos sectores donde haya volcanes.
4.


   4.1. Un borde convergente es el borde de choque entre dos placas tectónicas. Cuando en el borde convergente una de las placas de la litosfera se hunde debajo de la otra consumiéndose en el manto se habla de subducción. Este tipo de bordes lleva a la formación de cordilleras y está asociado con zonas de actividad volcánica y sísmica originadas por la fricción de las dos placas.    4.2. Un borde divergente es el límite que existe entre dos placas tectónicas que se separan. Conforme las placas se alejan entre sí, nuevo material asciende desde el manto, en el interior de la Tierra, creando nueva corteza y litosfera, por lo que también recibe el nombre de borde constructivo. Un borde divergente es el borde de separación entre dos placas tectónicas lo que lleva al ascenso de material desde el manto creando nuevo suelo.
    4.3. Un borde transformante es el borde de desplazamiento de una placa tectónica respecto a la otra. Su presencia es notable gracias a las discontinuidades del terreno.
Este tipo de fallas conecta las dorsales  meso oceánicas, otras simplemente acomodan el desplazamiento entre placas continentales que se mueven en sentido horizontal
  
5.
    
6.La placa Pacífica es una placa tectónica oceánica que abarca la mayor parte del océano Pacífico. Es la placa más grande del planeta. Una de sus principales características son los puntos calientes que se sitúan por debajo de ella dando origen a las islas Hawái y a numerosas otros archipiélagos volcánicos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario