Mi lista de blogs

viernes, 8 de noviembre de 2013

Trabajo de Biologia

1. Formación de la tierra evolución hasta el estado actual(Gema y Carlos)
2. Dinámica atmosférica Fenómenos atmosféricos
3. Cambio climáticos
4. Volcanes
5. Terremotos
6. Paisajes y relieves             
7. Agentes geológicos internos
8. Agentes geológicos externos
9. Ciclos de las rocas
10. Meteorización(tipos y explicaciones)

1. La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.
Agua, tierra y aire empezaron a inteactuar
de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manaba en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.



2. Se llama dinámica de la atmósfera o dinámica atmosférica a una parte de la Termodinámica que estudia las leyes físicas y los flujos de energía involucrados en los procesos atmosféricos. Estos procesos presentan una gran complejidad por la enorme gama de interacciones posible tanto en el mismo seno de la atmósfera como con las otras partes (sólida y líquida) de nuestro planeta.
La termodinámica establece tres leyes, además de lo que se conoce como principio cero de la termodinámica. Estas tres leyes rigen en todo el mundo físico-natural y constituyen la base científica de los procesos que constituyen el campo de la dinámica de la atmósfera.
 

3. El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Las emisiones constantes y desproporcionadas de gases por parte de los países industrializados, entre otros abusos de los recursos naturales, están provocando graves modificaciones en el clima a nivel global. Sus consecuencias afectan sobre todo a los países en vías de desarrollo y se traducen en inundaciones, sequía, huracanes y todo tipo de desastres naturales que dejan a la población desvalida y sin medios para subsistir.


4. Un volcán es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, los que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones los volcanes adquieren una característica de forma cónica por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.


5.Un terremoto también llamado seísmo o sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.


6.Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio), es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales
   El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la Geomorfología y de la Geografía Física, sobre todo, al referirnos a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la Geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las Ciencias de la Tierra.


7. Los agentes geológicos internos son el conjunto de elementos responsables de la formación del relieve a partir de la energía interna de la Tierra, capaces de producir esfuerzos y movimientos de materiales que ocasionarán fallas, pliegues, orógenos.
También conocidos como agentes exogenitos, los procesos que tienen lugar por debajo de la superficie de nuestro planeta, su origen se da n la liberación de su calor interno, y se manifiestan en una serie de fenómenos, algunos de los cuales pueden observarse directamente en la superficie, como es el caso del volcanismo.

Esta liberación de calor puede darse de dos formas, por radiación y por convección.
La radiación es la liberación del calor transmitido desde zonas calientes a zonas frías, y no implica movimiento de materia solo transmisión del calor.
En la convección el calor se transmite en forma de movimiento de lo caliente hacia zonas frías.
 


8.Los agentes geológicos externos son elementos de la naturaleza que pueden alterar la superficie terrestre que pueden alterar la superficie terrestre debido su acción dinámica: el agua, el hielo, el viento y los seres vivos.
La energía que proviene del Sol es la responsable de la aparición de los agentes geológicos externos.
Ya que la Tierra es redonda, algunas zonas reciben más energía que otras. Los movimientos que se producen en la Atmósfera y la Hidrosfera movilizan la energía desde las zonas más cálidas a las más frías. Estos movimientos son los responsables del modelado del relieve del Planeta, porque producen la intervención de los agentes geológicos externos.



9.Todas las rocas que tenemos hoy en día (¡a excepción de los meteoritos!), están hechas del mismo material en que estaban hechas las rocas durante la época cuando los dinosaurios. Mientras que los materiales que componen las rocas se han mantenido iguales, las rocas no. Durante millones de años, las rocas se han sido reciclando, y convirtiendo en otras rocas. El movimiento de la placas tectónica es responsable de destruir y formar diferentes tipos de rocas.


10.Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Sin embargo existen varias definiciones más lo que ha hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos.



4.

 5.










6.





 10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario